Fue fundada el 28 de septiembre de 1998 por el ingeniero Henry Gamboa Meza, con el objetivo de promover la organización industrial del calzado y similares en todas sus modalidades, gestionar procesos, programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural de diferente índole que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros asociados.
En el año (2001), se firmó el convenio con la alcaldía de Bucaramanga y el concurso nacional de belleza el cual se cumplió durante los cuatro (4) siguientes años a cabalidad y posesionándonos como los patrocinadores oficiales del concurso nacional de belleza, calzando a todas las candidatas en el certamen; en el mismo año se realizó la primera feria internacional del cuero y del calzado expo-Asoinducals, desde allí los empresarios demuestran la experiencia, capacidad y profesionalismo que ya cuenta con reconocimiento nacional e internacional.
Asoinducals tiene bajo su responsabilidad en velar por la calidad de vida de más de cien mil familias, que dependen de la industria del cuero y del calzado en Bucaramanga y su área metropolitana
Asoinducals lidero la defensa y protección de permanencia del arancel mixto para la industria del cuero y del calzado
Asoinducals trabaja permanentemente de la mano del ministerio de comercio industria y turismo, para formular y generar acciones en beneficio del sector de la industria del cuero y del calzado
Asoinducals posesiono a nivel nacional e internacional la marca calzado hecho a mano en Bucaramanga
Asoinducals está promoviendo y posesionando la marca país calzado hecho a mano en Bucaramanga, avalado por el ministerio de industria comercio y turismo el apoyo de PROPAIS.
Asoinducals es una entidad de orden nacional que nació en Bucaramanga y es la gestora permanente de todos los programas y proyectos a través de los gobiernos nacional departamental y municipal para beneficio del sector de la industria del cuero y del calzado
Asoinducals cuenta para todas sus gestiones y acciones con el permanente apoyo del gobierno nacional a través del ministerio de comercio industria y turismo, PROPAIS, gobernación de Santander, alcaldía de Bucaramanga, Imebu, Proexport Colombia, Proexport Santander, cámara de comercio de Bucaramanga y Sena entre otros.